Si no está a la vista lo que busca, pregunte

miércoles, 9 de junio de 2010

De los contrastes

Aún cuando en México el contraste existe y es evidente, donde la mayoría de la gente, fuera de las acciones cívicas indispensables, ya no respeta al género, encontré un caso muy particular que me hace pensar que dentro de toda la degeneración en que se vive, es posible que de verdad se haga algo por cambiar.

En días pasados se ha iniciado una serie de anuncios televisivos que llevan como lema "Y tú, ¿qué estas haciendo por México?" donde se muestran actitudes comunes de la imagen que se tiene de México desde el propio México. Desconozco el organismo que realiza estos anuncios, pero sea el que sea, tiene el mismo propósito e impacto que los ya famosos "Tienes el valor o te vale" y que puede ejemplificarse con una célebre frase:
Mucho blablabla y poco trucutrú.
No sólo por la hipocresía que involucra que el sistema haga este tipo de iniciativas, sino porque en mi opinión, no es la solución.  

Actualización: Se trata de IniciativaMéxico


Leía que de acuerdo a informes oficiales, el turismo en México ha bajado significativamente y que, cito textualmente, "para que México sea potencia mundial es necesario mejorar el lenguaje, imagen y percepción que se tiene". Desconozco si se refería a ser una potencia o una potencia del turismo.
Esperar que México sea potencia en base al turismo es equivalente a esperar que Hugo Sánchez  de verdad regale teles. Dada la ambigüedad del enunciado que cité,  no continuaré con ese tema.

Paseos en base a una encuesta como de rayo para continuar "la tradición" hacen que ahora FECAL goce de un viaje a todo dar para ver el fut. Hace poco visitó tierras yanquis, pero es que cuando se da un apretón de manos y no se mira a los ojos, pero sí se mira a las cámaras con el propósito de mostrar la "camaradería", se vuelve a la frase que ya comentaba anteriormente como célebre.

La ahora actitud donde las políticas nacionales se basan en "lo que se hace en otros países" hace referencia a otro enunciado célebre: apréndele lo bueno, no lo malo.  La relación se basa en que precisamente se usa para hacer notar que se está aprendiendo lo malo.

En este camino de contrastes relataré el evento principal del post. No se trata de contar pasajes de mi vida, pero esto merece la pena porque da esperanza de que algún día, algo cambie.

Uno de estos días, de regreso a mi hogar, después de la jornada universitaria, al dejar que un señor tomara el asiento junto a la ventana, comenzó la ya clásica plática de extraños, donde más allá de esperar una respuesta evidente a una pregunta inocente, se espera la pregunta del interlocutor.
Ya de la chamba? - No, de la escuela.
Así inició la conversación, donde mencioné a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de Ingeniería; después la plática se volvió interesante, cuando aquel señor, que en una primera impresión era uno más bajo el sistema, comentó con una sinceridad tremenda que deseaba aprender matemáticas y que se sentía atraído por toda clase de eventos culturales. 

No recuerdo la secuencia, pero la conversación llegó a su pasión por la lectura.  Era lector de los clásicos y de algunos de mis grandes héroes de la infancia:  Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, José Revueltas. (No había notado que todos inician con J)

Espero que en este punto del relato el lector posea una ligera sensación de lo que yo viví, donde el asombro era tal que no podía evitar sentirme emocionado en poder compartir lo que la Universidad  me ha dado y ha hecho por mí; continuaba mencionando las posibilidades que tenía de satisfacer su interés por las matemáticas y de cultivar su espíritu.

En México la educación es un privilegio. No sólo la educación superior. El acceso al conocimiento y al cultivo personal no resulta relevante en el modelo del sistema actual. El aspecto de impacto del relato es que el entonces desconocido, el mismo que admiraba por la verdadera iniciativa que tenía de aprender, sólo había terminado la secundaria.

Contrastes.

jueves, 8 de abril de 2010

De la participación

Antes de las vacaciones de semana santa, me ofrecieron el periódico Regeneración (periódico del movimiento AMLO). Aun cuando no estoy ni a favor ni en contra de AMLO (desconozco si el escándalo de su hijo millonario fue cierto o provocado y otras cosas que ahora no recuerdo) reconozco que el poder de convocatoria que tiene es muy grande y ha hecho cosas con intención. Un caso claro son las Casas del Movimiento donde se discute y analiza.

El punto de todo esto es que el ejemplar de Regeneración mencionaba la participación de Carlos Monsiváis (ahora con Doctorado Honoris Causa) y si bien, acepto que no he leido sus obras literarias de crítica y ensayo, lo he seguido en apariciones que ha tenido en otros medios. El mensaje de aquél ejemplar de Regeneración era la crítica a Televisa y TvAzteca como dueños y señores de la televisión y de las redes de comunicación como la televisión de paga y el internet. 

Se mencionaba que la mayoría de la gente se "informa" por la televisión y otros aspectos más en donde estoy totalmente de acuerdo, y que en otra ocasión aboradré, sin embargo, lo que quiero resaltar es la actitud que tiene la gente al recibir este tipo de información.

El periódico Machetearte, periódico satírico y de combate, como se proclama, ha existido desde hace  muchos años. Llevo conociéndolo y leyéndolo desde que era color rosa. El periódico, es de cooperación voluntaria, es decir, pa' la tinta y el papel. En los vagones del metro, se llama y convoca a la gente, y es muy común que no sea aceptado.

En el caso de el periódico Regeneración, es gratuito. Y aun siendo gratuito, mucha gente lo rechazó en aquella oportunidad que tuve de leerlo. ¿Cómo se puede esperar entonces que se coopere para Machetearte? Pero eso sí, es de lo más normal ver a los señores con el Gráfico (3 pesos) o el Metro, (5 pesos). Periódicos que bajo un artículo de Macheteartecalificaban como periódicos de encueradas.

Y es que es totalmente cierto, son periódicos de encueradas y balazos, equivalente a leer El libro vaquero; donde el gancho es una frase "jocosa" en la primera plana, y mujeres desproporcionadas en múltiples secciones; se muestran las páginas interiores sujetadas con ganchos de colgar ropa, animosos de que se propicie la venta.

Por otro lado, a propósito del post "Del potencial de los medios" encontré un post de un blog que suelo leer a menudo (Alt1040). El post se titula «Trending topics» en México: la radiografía de un país en diez palabras , y complementa los comentarios que realicé. Cito una parte:
La discusión da paso a la catarsis, al desahogo, la broma fácil, al grito al aire. Los esfuerzos por la organización civil son incipientes, y desgraciadamente, en muchos casos resultan infructuosos. Poco a poco, la red social se convierte en una extensión de las televisoras, y no en una herramienta que equilibre la balanza.
Twitter está lejos, muy lejos, de convertirse en un espacio de debate y coordinación. Por ahora nos conformamos con la réplica, el reproche y la burla. Por ahora nos conformamos con el Arcenal con c, y el Mexicalli con doble ele. Nos conformamos con sufrir como Precious o con mentir como la mamá de Paulette. Nos conformamos con las CURPs falsas y los pitazos del alcoholímetro. Y así seguimos, en una tendencia que desaprovecha la oportunidad de hacer algo diferente, de proponer otras perspectivas, de malgastar el espacio con una copia calca del mainstream. No cabe duda, cada pueblo tiene los trending topics que se merece.
Los invito, de verdad, a leer el post completo, así como este artículo de Proceso.

Siguiendo en este tema, hace días me enteré de un grupo en Facebook que se llama Si no se hace justicia en el caso Paulette no voto x Peña Nieto y me provoca tristeza el hecho de que se esté predispuesto a votar por alguien como el Gavioto Copetón , y peor aún, que se condicione ese voto a una acción tan aislada, sospechosa y ahora ventilada como el Caso Paulette. Lo que provoca este tipo de eventos exhibidos es simplemente poner de moda el prefijo Caso (como el Caso Cabañas), o el ahora popular término indiciado.

Todo mundo habla de Chicharito y su "gran ejemplo para los mexicanos" de que se puede triunfar en el extranjero. El fútbol no resultará en el progreso de un país. Pienso que el Chicharito es un "ejemplo y modelo a seguir" sólo para los niños, que como en mi infancia y en la de los de mi generación, simulábamos ser Ronaldo, El Matador, o -a quien le tocara- Jorge Campos. No más.

Lo mismo se hablaba del astronauta Jose M. Hernandez, que aun cuando se trató como un mexicano más a seguir, era tan mexicano como A.B. Quintanilla o Speedy González. Se debe de seguir, o admirar, a quien lo merezca, no a quien sólo por compartir una nacionalidad haga algo en beneficio propio.

Por cierto, retomando el tema de Enrique "El Gavioto Copetón" Peña Nieto, ayer, mientras regresaba a casa después de la jornada escolar, en el ingreso al Viaducto Bicentenario dirección Toreo-LomasVerdes, pude ver uno de los "éxitos" del Gavioto, mismos que tal vez sean los que provocan que la gente vote por él. En el estancamiento vehicular que se forma en el carril libre (no sólo al inicio, sino en todo el tramo finalizado y en construcción) estaban 4 personas, aprovechando dicho estancamiento para vender chicharrones, plátanos fritos y Coca Colas. Gracias al Viaducto Bicentenario se crearon 4 empleos informales en ese punto. Seguramente este tipo de consecuencias también Mejora la imagen de la zona, porque el Sr. Gobernador ha cumplido y ha bajado la contaminación, como se dice en mantas colocadas por los amigos de Peña Nieto en puentes peatonales de Periférico, mismas que cuestioné en un intento por conocer la empresa que avala la afirmación de la reducción de la contaminación. No he recibido respuesta en más de un mes.

viernes, 26 de marzo de 2010

Del potencial de los medios

Desde hace mucho tiempo había querido escribir acerca del boom (palabra noventera) de las llamadas redes sociales y el evidente impacto en la cultura.

Recuerdo cuando nació MySpace y era algo no completamente desconocido, pero no tan popular. La idea era conocer gente, creo. Por insistencias y comentarios externos, adquirí una cuenta y comencé, mas bien, intenté entrar en la idea. Nunca lo entendí.

Poco después de que MySpace era prácticamente el nuevo modo de comunicarse entre los chavos, salió el hi5, que a mi parecer, se inició como un grupo de élite dentro de las mismas redes sociales: la moda era hi5, MySpace era sólo para grupillos.

Tal fue el boom del hi5, que se volvió un asunto cultural interpersonal de la vida real. Al conocer a alguien, de las primeras preguntas a realizar (o a recibir) después de la presentación y el cómo estas era "cual es tu hi5?". Ahora para considerarse amigo de alguien o considerar la amistad de alguien más, era obligación tener en el Top 10 a esas personas, y se faltaba en el código si se osaba poner al sujeto indignado en una posición inferior.

No sólo eso, ahora el mecanismo infalible para conocer y comenzar a relacionarse con alguien era, precisamente, ver su perfil, fotos y comentarios. Como alguna vez, dijo un profesor, haciendo alusión a este tipo de redes, citando textualmente por lo que considero, fue de lo más acertado: 
Quien entra en eso, es porque le gusta el chisme
Como alguna vez escuché a un amigo decir, tiene toda la boca llena de razón.

El enajenamiento por esperar comentarios nuevos, o comentar las fotos de nosequien, obligó a suprimir el acceso a estas redes por parte de escuelas, hecho que apruebo totalmente porque de verdad, eso es, una enajenación y alienación casi absoluta, se elimina la vida real. Existen aplicaciones donde puedes regalar cosas, brindar y salir a pasear, todo de a mentis.

Ahora el servicio de moda es Facebook. Prácticamente MySpace, hi5 y Facebook es lo mismo, pérdida de tiempo en el sentido general que se le da. Supe de un grupo en Facebook que tenía como objetivo reunir un millón de miembros exigiendo la renuncia de FECAL; apoyo el uso de este tipo de servicios como medida de resistencia, aun cuando pongo en duda el origen del grupo (se afirma que no tiene intenciones partidistas), sin embargo, nada ha explotado tanto la capacidad de expresión como los blogs.

Olvidados por estas redes sociales, los blogs, se han olvidado por la mayoría. Leía un artículo que mencionaba que la mayoría de las personas que escribían en blogs, eran personas maduras (30 - 35); por otro lado, la juventud (15 - 25) prefería el Facebook o Twitter. Eso, en modo general; la  resistencia y el combate se fortalece en los blogs en resistencia.

Cuando conocí Twitter (antes de que se hiciera populachón), no entendía de qué se trataba; no porque no lo supiera, sino porque no le veía fin. Sigo pensando que tiene gran potencial, sin embargo, la mayoría de lo que se escribe son cosas habituales y mínimamente interesantes como escribir lo que comió nosequien o si ya esta viendo la tele, o si mañana tiene examen. El potencial se desperdicia en cosas triviales.

Habrá sido "útil" en lo de Haití o Chile, pero prácticamente Twitter es un chat incómodo. Me resistía a usarlo, pero ahora lo uso con intención. Por otro lado, las cuentas abandonadas que alguna vez tuve de hi5 y MySpace las eliminé al darme cuenta de que de verdad, nunca me interesó ese mundo y no me interesa compartir fotos colectivas o al espejo, ni escribir comentarios sin signos de puntuacion y con letras mayúsculas y minúsculas alternadas en palabras inventadas, mismas que son derivadas de sonidos reminiscentes a las primeras palabras de los infantes.

jueves, 25 de marzo de 2010

De la educación y cultura como elementos fundamentales de desarrollo individual y colectivo

Para las personas como yo, que hacen uso del Transporte Colectivo Metro, es común encontrarse con los famosos vagoneros. A través de los años he observado su evolución, como usuario habitual de dicho sistema de transporte.

No recuerdo el origen exacto de esta modalidad de oficio informal, aunque puedo asegurar que el boom de este fenómeno se produjo hace 5 años aproximadamente, con la popularización general de la música en formato mp3.

El mercado de los vagoneros expandió sus productos, donde ahora se venden pañuelos desechables, tijeras, libros de cocina, agua embotellada, documentales, libretas, amaranto en barra con miel, tazos, ... , y lamparitas para apagones, aunque los más populares siempre han sido los discos formato normal y formato en mp3, sin olvidar a los formato para vcd, dvd o computadora.

Algo particular de estos últimos vagoneros es que con el fin de vender sus productos audiovisuales o simplemente sonoros, se valen de una especie de amplificador portátil de sonido, donde se muestran clips de la música que se ofrece, generalmente en compilaciones de género, artista u ocasión. Recuerdo cuando las mochilas con bocinas eran pequeñas y del tipo caparazón de tortuga (nombre que acabo de inventar, no sé el nombre verdadero y no quiero buscar una imagen para ilustrar la idea), ahora, se cuenta con auténticos sonideros donde el volumen es excesivamente alto, hecho que me ha obligado a portar tapones para oidos.

Por cierto, el uso de tapones para oídos ha disminuido significativamente mis niveles de salir de malas del metro y del transporte público, sobretodo porque ya en todos lados hay gritos.

 El punto de mencionar a los vagoneros es que hace unos días se presentó como producto una guía para el concurso de selección de las principales universidades públicas del país. Evidentemente ya existen desde hace tiempo escuelas o institutos que se dedican a eso, lo impactante es que ahora ese servicio se volvió producto en andenes del metro.

Y es que el negocio de esto es compensar las deficiencias del sistema educativo y del sistema de aprendizaje de los mismos sujetos. Es preciso que para que de verdad exista un cambio de conciencia  en conciencia crítica se necesitan dos elementos fundamentales que dan título a este post: Educación y cultura.

Con lecturas realizadas me di cuenta de que este pensamiento ya ha sido planteado y discutido, en la literatura, sin embargo, la discusión que realizo es dentro del sistema porque he sido parte de él.

En el post De lo que debería ser universal hice una breve discusión acerca de la importancia de la cultura como elemento de desarrollo en la conciencia crítica y el pensamiento racional. La relación que se tiene con la educación es propia del desarrollo de la capacidad de cuestionamiento y de inconformidad, no en el sentido de exigir sino se saciar dichos cuestionamientos. No se trata de enseñar qué pensar, sino de educar el pensamiento y sobretodo la imaginación.

Como estudiante de ingeniería, es conocido que para satisfacer las demandas de la carrera, se necesitan ciertas habilidades que se pueden consultar en el Perfil de Ingreso para cada carrera. Y algo que he notado a lo largo de mis 5 semestres (sexto en curso) es la profunda necesidad (o si no es necesidad, por lo menos gran utilidad) de la imaginación espacial, misma que extiendo no sólo a la ingeniería.

Considero que una de los mecanismos por el cual se logra el desarrollo de la imaginación (creo que resulta bastante obvio) es precisamente la lectura. No sólo en lectura, digamos, literaria, sino en lectura que requiere análisis y reflexión, donde considero que el máximo nivel de este desarrollo se alcanza en la filosofía. Aqui más que imaginación, se requieren herramientas de síntesis, es por eso que menciono la imaginación espacial como ejemplo de dicha abstracción.

Mientras no se libere el espíritu y esa capacidad de análisis, junto con el enriquecimiento personal por medio de la cultura, es difícil que las masas puedan encontrar la chispa de la revolución.

El problema de la educación pública en México no se trata de ofrecer más lugares en universidades, si una vez que se ha ingresado por pase directo se encuentran con situaciones adversas y el índice de no aprobados (para el caso de Ingeniería) en los primeros semestres es inmensa. (De acuerdo a un comentario de un profesor, hace algunos años, la asignatura de Geometría Analítica, impartida en primer semestre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, poseía en ese entonces, la tasa de no aprobados más grande de TODA la universidad en TODOS los niveles)

Desconozco la situación en otras facultades de la UNAM, sin embargo, no me sorprendería que existieran situaciones similares. ¿Por qué sucede este fenómeno aún cuando se proviene de escuelas preparatorias de la Universidad? El problema del ingreso a escuelas públicas se tiene también en los concursos para ingreso al Nivel Medio Superior, donde lo que se busca es precisamente (no en todos los casos, es una generalidad basada en experiencia propia) el pase directo, más allá de los valores y formación que ofrece la Universidad.

Un profesor puede llegar a marcar momentos de la vida como estudiante, buenos o malos; ser profesor debe ser una vocación y no una alternativa de exclusión del desarrollo de vida. Después de la familia, la escuela, como agente moralizador, impacta sobre el agente: debe existir armonía entre ellos.

Se ha educado a que un número vale más que el aprendizaje, y esto propicia el avance a ciegas. Evidentemente a los 10 años no se sabe con certeza el futuro de la decisión sobre la carrera universitaria a elegir (en el mejor de los casos) pero aún con esa limitación, debe de impulsarse una visión. Evidentemente esto se elimina cuando las necesidades mínimas de sustento del individuo no han sido satisfechas.

Para que el sujeto pueda iniciar esa visión y desarrollo, es fundamental ese requisito primario; desafortunadamente, en un país donde el salario mínimo ha sido una burla durante años ¿cómo se puede pensar en cultivar el espíritu cuando lo que se desea es comer?

El problema es muy complejo. Se invierte muy poco en el desarrollo tecnológico y cultural, se hace lo contrario de lo que el sentido común podría dictar. Como ya mencioné en otra fuente: En México al auto de le poncha la llanta, y se gasta en comprar una batería nueva.

Se "ataca" al problema de la manera más equivocada. En vez de crear empleos, se crea el seguro de desempleos; en vez de crear un buen sistema de salud (en base a la integración de el empleo informal a empleo establecido) se crea el seguro popular; en vez de eliminar el ingreso de celulares a cárceles, se crea el RENAUT; y así hay muchos ejemplos que muestran la incapacidad de solucionar el problema, pero eso sí, con las "fiestas" del 2010, todo es, o récord o motivo del bicentenario. ¿Y todo para que? Para el 2012

Actualización 8 Abril 2010

El propósito de el post "De la cultura y educación como..." era hacer ver las deficiencias de estos dos elementos en México, tal como mencioné, los dos factores han sido discutidos y mencionados por muchos autores; faltó mencionar en el post original una cita de Aristóteles que dice "Nadie pondrá en duda que el legislador debe poner el mayor empeño en la educación de los jóvenes"; precisamente en el Twitter mencioné el ranking de México en la calidad de educación en matemáticas (lo vi en Milenio Noticias) y es muy pobre.

En palabras de un profesor: "La Alemania estaba casi hecha talco antes de la primera guerra mundial, fue semipotencia en la Primera guerra mundial y quedó casi hecho talco; fue mega potencia en la segunda guerra mundial, y quedó hecho talco, y ahora, despues de haber quedado hecho talco, es potencia mundial. No como México", y aun cuando pudiera parecer que este tipo de comentarios son "en contra de México" (a propósito de lo que dijo FECAL de que "hay que hablar bien de México") es todo lo contrario, debe ser motivación para salir y hacer algo.

Añadió : "Por qué no podemos enseñarles nosotros a esos güeros?, si somos iguales". Pero es que todo, todo, es la educación, pero en fin, comentando esto volví al hecho de que es LA solución a casi todo lo que pasa en México, pero es una solución a largo plazo, que no se toma por no ser inmediata y no conseguir votos con la gente del ahora.

viernes, 26 de febrero de 2010

De lo que debería ser universal

Continuando con el tema de la Orquesta Sinfónica de Minería, después de ese evento tan memorable tuve la iniciativa propia de cultivar mi espíritu y asistir a la Temporada 2009 de la OSM. Además de los beneficios naturales de asistir a un evento de este tipo, contaba con que, al ser de la Facultad de Ingeniería, el descuento aplicado sería de más del 80% sobre el precio de lista. La experiencia fue tan memorable que casi inmediatamente, asistí a la Tercera Temporada 2009 de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El punto de todo esto es que al asistir a 16 conciertos, 16 domingos, pude rescatar algunas observaciones que vale la pena discutir, con el espíritu de que se puedan evitar cierto tipo de comportamientos y situaciones que me parecieron, en palabras de un buen amigo, de lo peorcito.

El hecho más relevante es que la colectividad del evento se presta para todo tipo de encuentros y presentaciones sociales. En nomentos previos al inicio del concierto, en el vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl es común encontrar a aparentes personajes ilustres en compañía de su familia, estableciendo una serie de risas en turno entre el Jefe de Familia A y su contraparte de la Familia B.

Las familias A y B, así como las otras cuantas, presentan elementos en común. Se trata de familias donde los padres, de edad madura, galantean y tocan hombros izquierdos al encontrarse casualmente con alguien conocido. Citando a José Vasconcelos: se va a lucir el traje. Aquí es donde inicia el proceso de la presentación de algunos (o todos) los miembros. La prole - con molesta resignación evidente - se une al ritual dejando ver que se esta ahi por deseo de los padres.

Esta situación se asemeja en demasía con los rituales encontrados en algunas iglesias de caché a las que he tenido que asistir, nunca por gusto, sino por otras circunstancias que se escapan del tema. Esta similitud es evidente, el vestíbulo ahora son las afueras de la entrada, el concierto ahora es un show, ambos se realizan en domingo, pero hago notar el hecho de que se tratan de iglesias de caché.

Lo resalté, y lo vuelvo a hacer porque ese es el hecho fundamental que formaliza el símil: Al acudir al evento se forma parte de la élite del sistema. Se olvida el "evento principal" y se profundiza en los aspectos previos y posteriores al mismo.

El punto de todo esto, aún cuando mencioné que en ocasiones se pierde aparentemente el sentido principal del evento, es el hecho de que exista la cultura - en este caso musical - en sectores apartados del sistema  y se contribuya precisamente al decaimiento de la otra parte que no es integrada. No se trata de que unos pocos tengan acceso a la cultura, la cultura está ahí.

Al asistir a la Tercera Temporada de la OFUNAM, me percaté de algo muy particular: dentro de los asistentes, además de los señores existían grupos no muy numerosos de lo que aparentaban ser preparatorianos. Me resultó bastante extraño. Supuse que como parte del fomento a la cultura y a la OFUNAM en particular (además de los posters en paraderos y bahías de autobuses que hasta llegan a mis rumbos) se había realizado una iniciativa de regalar cortesías, o en el peor de los casos, condicionar a los estudiantes a asistir a algún concierto como parte de alguna asignatura.

No pienso que esté mal. Pienso que es la manera equivocada de acercar a la gente, y en especial a lo que se denomina nuevas generaciones a la cultura, y mucho menos considerando que se trata de música. En un ensayo de José Revueltas, realiza una discusión extensa entre el papel de la cultura como elemento fundamental de las revoluciones, como función del desarrollo de la conciencia crítica y de la autocrítica.

Menciono esto porque en dicha discusión se rescara el espíritu de la cultura general y lo que - no recuerdo bien el nombre, pero el punto es el mismo - es la cultura puntual.

Evidentemente no profundizaré en dicho ensayo, mismo que se encuentra en el libro Cuestionamientos e Intenciones, empero es importante destacar esos puntos en base a la siguientes observaciones personales (no presentes en el ensayo):

  • El enriquecimiento cultural, y sobretodo personal, no puede ser impuesto o condicionado. Nunca.
  • El gusto por algo puede ser desarrollado, mas no las actitudes referentes a dicho elemento en estudio.
  • El sistema, en este caso, provee de múltiples recintos para cultivar el espíritu, pero lo que no se hace es incentivar al sujeto a experimentar ni buscar.
Mencioné el hecho de que los asistentes a la temporada de la OSM y de la OFUNAM parecían ser personas de un nivel tanto cultural y económico mucho mayor al promedio, y es aquí cuando rescato una anécdota de el episodio de mi vida donde asistí a un un programa de la Compañía de Tatro de la UNAM realizado en la Facultad de Arquitectura el año 2009.

La entrada al auditorio de la Facultad fue gratuito, sin embargo, se invitó a los asistentes a un nuevo programa a realizarse en una sala del Centro Cultural Universitario. La Directora (no recuerdo el nombre, pido disculpas al no buscarlo y exponerlo aquí, sin embago, no estoy seguro de que sea la misma persona uqe dirige el programa de este año) conoció a Igor Stravinsky, que por ese simple hecho demuestra el nivel que posee. Lo importante en este momento fue que al realizar la invitación, resaltó el hecho de que se tendría que realizar un pago.

Lo interesante es que ella no estaba de acuerdo en que se cobrara por entrar, incluso, convocó a que los asistentes se presentaran en las puertas traseras con el fin de que entraran de forma gratuita. 

"El arte no debería de cobrarse, es algo tan humano y necesario que es un crimen atreverse a cobrar por algo así." Directora de la CND UNAM 2009
El hecho de sacrificar la remuneración (que en muchos casos en México, para la comunidad artística es compensación) por el interés de compartir aquello tan íntimo como lo es la creación y expresión, es un acto que considero que va más allá de la nobleza ordinaria.

Agradezco sobremanera el hecho de que el pago que realizo al asistir a los conciertos tanto de la OSM como de la OFUNAM sea tan bajo, y por eso mismo en ocasiones es triste ver que la asistencia voluntaria por parte de estudiantes es escasa.

 Debería ser universal. Debería ser universal el enriquecimiento personal, pero tristemente el sector marginado se ve desligado de la cultura en general. Se asiste a bailes, se leen revistas pasajeras, y no critico esos hechos, critico la intención con lo que se hace.

El sistema educativo público en México a nivel básico impone y condiciona la cultura a una calificación o aprobación. Se nubla el proceso permanente de la expansión del individualismo a esa conciencia crítica de la que habla José Revueltas. Es revolución.

Y precisamente se presenta el problema de la ética, de la cual hablaré en alguna otra entrega.